domingo, 14 de septiembre de 2008

POLEMICA DE LAS PATERNIDADES MUSICALES

Muchas canciones populares con trascendencia internacional y universal tienen problemas de autoría, algunas realmente son anónimas o pertenecen al folclor, de ahí son tomadas o apropiadas por los supuestos creadores, haciéndoles algunos pequeños arreglos y adaptándolas al ritmo de moda de la época. Se observa en este fenómeno el eterno retorno al pasado musical, el reciclaje musical muy sofisticado, artísticamente es como poner en odres nuevos el vino viejo, señal inequívoca de la esencia social de la música, hecha por seres humanos y que ésta no es una cosa abstracta. Era de esperarse estos hallazgos por la investigación musical ya que el desarrollo de la música obedece más a procesos culturales complejos que a las acciones individuales de los artistas. Para la apropiación o el plagio eligen canciones de la tradición y se van hasta la edad medieval porque no tienen dolientes y por que no es fácil descubrirlos, pero como siempre, tarde o temprano, la verdad sale a flote .
También existen ritmos musicales con problemas de autoría y compositores cuestionados.

Generalmente estas canciones o ritmos se convierten en éxitos que producen fama y dinero. ¿Donde está entonces el aporte artístico del supuesto autor? Se ha dicho que en la ocurrencia de la idea del plagio, en los arreglos musicales que pueden o no prácticamente modifican sustancialmente la canción original.
Mirada la canción desde esta perspectiva, se desvanece la estima por el talento musical del correspondiente autor en relación a esa canción en particular. Y Consecuentemente desde esta misma ventana nuestra valoración por las creaciones colectivas y del folklor debiera tener nuestra más alta estima. Ahora me pregunto cómo puede vivir una persona con la conciencia tranquila sabiendo el mismo que su gloria no le pertenece.

Aunque oficialmente una canción aparezca registrada con su derecho de autoría por un músico no necesariamente él es el verdadero autor. En la música es muy común que personas registren como propias canciones de otros o que pertenecen a la tradición. Algunos de estos autores han aceptado que tomaron estas canciones de la tradición popular. La verdad histórica es diferente y podemos acceder a ella solamente mediante la investigación exhaustiva consultando varias fuentes. En el campo de la música tradicional, el conocimiento es inversamente proporcional a la investigación, a medida que se profundiza en la investigación aparecen más autores, según Brailoiu aparece una "proliferación excesiva del número de autores".” Nunca hemos podido sorprender con las manos en la masa al creador iletrado"
Abundan los casos en los cuales los verdaderos autores han regalado o vendidos sus canciones, en otros casos se las han robado y no se entabló pleito jurídico y en otros la verdadera autoría es colectiva. Las casas disqueras, al principio, también tienen parte de la culpa al no incluir en la etiqueta de los discos originales el autor de las canciones, Y hay casos en los cuales lo que se roba es la melodía y le ponen una letra y/o ritmo diferente, el plagio puede ser también por la letra. Musicalmente hablando, el plagio existe en la mayoría de los países cuando una canción plagia de otra más de 8 compases seguidos

Ahora bien, el tema de este artículo no es la investigación de la paternidad para aclararla en forma definitiva sino una recopilación entretenida de lo que se dice sobre los verdaderos autores de las canciones y ritmos que tienen querellas de autoría. Lo hecho, hecho está, así como la historia la hacen los vencidos, la historia musical con frecuencia la hacen los plagiarios. Hasta la música del mismo himno nacional de Colombia tiene problemas de autoría, según Jaime Rico Salazar, “hay otra historia” y sería de un sacerdote español, Rp. Alberto Martínez y no de Oreste Sindici.
Si alguien desea profundizar sobre el problema de autoría sobre una canción en particular puede hacerlo en el comentario del blog, te invito también a aportar “tu caso” utilizando el comentario porque la lista es infinita, eso sí, ten presenté que el caso sea trascendente o al menos interesante
Pero antes de entretenernos con la lista de temas, ritmos y compositores cuestionados por pecados de autoría, creo oportuno hacer claridad sobre algunos conceptos que nos facilitan la comprensión del problema , no todos los casos son “copias a discreción”, hay casos de canciones parecidas y se habla de “plagios “Subconscientes” es el caso de George Harrison por "My Sweet Lord"
En primer lugar, sabemos que la música folklórica no tiene autores, (Andan sueltas por ahí y el que tiene manos coge). Y coge las regalías de los derechos autorales. En la música folclórica el compositor, el interprete y el ejecutante son una misma persona, según Brailoiu : El "primitivo" "no tiene la preocupación de innovar (...): Su preocupación es salvaguardar su bien, no reemplazarlo..”La ejecución es a la vez interpretación y creación”… Las piezas musicales surcan el Tiempo sometidas a dos tendencias: la perpetuación por reproducción y la variación en el corazón de la reproducción.
La noción de “creador”, si es que existe, en el contexto de la música tradicional es totalmente diferente al moderno derecho de autoría, siguiendo a Brailoiu, serian realizaciones individuales de un patrón melódico que pertenece al pueblo y que vuelve al pueblo igualmente verdaderas y tienen el mismo peso en la balanza del juicio por lo tanto el autor como tal no existe. Es como Darle forma a un motivo preexistente de creación colectiva mediante variaciones individuales.
Ahora ubiquémonos en la época de transición hacia la moderna sociedad con la industria fonográfica, la radio, la televisión (Y las notarías) y las canciones folklóricas sueltas por ahí como bien común, es lógico suponer que están en peligro de ser apropiadas como las tierras y marcadas con hierro y fuego como el ganado. Evidentemente, mucha gente registró a su nombre el canto folklórico haciéndole pequeñas modificaciones y hay algunos casos descarados como solo cambiarle el título a la canción. En esta música folklórica popularizada por la difusión mediática y con pertenencia individual (derecho de autor) el pueblo se identifica por que procede de él pero desconoce su origen, el caso clásico en Colombia es “Te olvide” , himno del carnaval de barranquilla, apropiación de la melodía de la folclórica danza del garabato

Empecemos con esta pequeña lista de las canciones, ritmos y compositores con querellas de autoría que han sido identificados por destacados musicólogos, lógico, que hemos hecho énfasis en la música popular colombiana y en la música afro caribeña debido a que los casos sin innumerables, infinitos en el mundo, a medida que vayan apareciendo las vamos subiendo. En cuanto al tiempo alejémonos lo más que podamos de nuestros días porque el plagio es el pan de cada día.


LA GUAJIRA GUANTANAMERA
Alejo Carpentier afirma que su origen es anónimo y pertenece a la tradición del punto cubano.
La musicología cubana tiene como creador a Joseito Fernández.
El indio Naborí empieza a ponerle música a los versos del poema “La niña de Guatemala” de José Martí.
Dicen que Julián Orbón, como era compositor de música clásica, acomodó los versos de Martí a la melodía de la Guantanamera. El problema se forma en 1962 cuando Peter Seegers, folklorista norteamericano, la grava y se pone de autor junto con Héctor Angulo discípulo de Julián Orbón y no aparece por ninguna parte Josieto Fernández

Peter Seegers y Los Sand Pipers le dan fama internacional a la Guajira Guantanamera en la década del año 60 ( tomado de Cristóbal Díaz Ayala)

EL MANICERO.
Cristóbal Díaz Ayala señala que Don Fernando Ortiz afirmaba que El Manisero era un pregón folklórico de un anónimo vendedor de maní y de ahí fu tomada por Simons.

LOS CANTOS GREGORIANOS

En honor al papa Gregorio I, más conocido como San Gregorio Magno, que fue pontífice entre los años 590 y 604.Una leyenda surgida probablemente dos siglos mas tarde en época de Carlo Magno, afirma que dicho repertorio había sido compuesto íntegramente por San Gregorio, o más bien por Dios, quien en la persona del espíritu santo, con su habitual forma de paloma, le dictaba al oído los cantos. Al parecer, el santo pontífice le dictaba su vez a un escriba que tomaba nota en una pizarra, al otro lado de una cortina. El escriba pecó de indiscreción pues, extrañado por las pausas en el dictado, apartó la cortina y descubrió el milagroso regalo musical del creador.
Con independencia de que Dios no escogió precisamente al ave idónea para la labor (El gurugú de las palomas deja mucho que desear, más le valía al espíritu santo haberse encarnado en canario), la leyenda se cae por su propio peso: Aun faltaban varios siglos para que se crease la notación musical. En fin, poco se sabe con seguridad de la contribución de San Gregorio al repertorio al que da nombre; quizás llegó a encargar un libro de oraciones para la misa. en lo que sí se destacó fue en la reforma de la liturgia( Tomado de Federico Abad-¿Do Re Qué?- Guia practica de iniciación al lenguaje musical-Berenice-2007


MAMÁ INÉS
No sé cual tribunal la declara canción anónima, aparece como de Eliseo Grenet.

"SOUL MAKOSSA” De manu Dibango
Michael Jackson lo plagia Como "Wanna Be Standing Something". Fue hallado culpable.

El CAIMAN
Aunque la justicia falló a favor de José María Peñaranda sobre la autoría del porro “Se va el caimán”, Crescencio Salcedo Reclamó la Paternidad

El cienagüero Eulalio Meléndez la adaptó a música de banda en ritmo de jorikamba en 1880 en la cual se pudo haber inspirado Peñaranda o Salcedo

Otros afirman (Y yo lo creo) que pertenece al folklore popular y es una Danza ritual antiquísima. De todas formas el crédito mayor se lo lleva Eulalio Meléndez.

ME VOY PA LA HABANA
Si José María Peñaranda fusiló el caimán de Meléndez, Nelson Pinedo le fusiló a él “Me voy pa cataca

TE OLVIDE
Se dice que tiene melodía propia de la danza del garabato que bailaban los negros de papare y que fue apropiada por Antonio María Peñalosa.

LA MAESTRANZA
La melodía y versos son atribuidos a Eulalio Meléndez, se la apropiaron en san Jacinto Bolívar

EL PILON (Valledupar)

La melodía y verso son semejantes a la danza la maestranza del carnaval de Ciénaga

EL PILON GUAJIRO
La melodía es semejante a Las pilanderas de Tenerife y el Banco

EL AMOR AMOR
Las coplas del "amor, amor", considerado como un canto himno de esta música (vallenata), han sido reportadas en otros cancioneros de versos populares de Colombia (Posada, 1986).

CHENCHA.
Este merengue sería también de Eulalio Meléndez, en Valledupar se lo atribuyen a Sebastián Guerra

LA COCALECA.

Sería la canción “Mi compadre mono” de Eulalio Meléndez que se llevaron las orquestas panameñas.

MI CAFETAL.
Crescencio salcedo dijo que era de él, hoy se sabe que es de Andrés Paz Barros.

LA VÍSPERA DE AÑO NUEVO.
De Crescencio Salcedo, se la atribuyen a Tobías Enrique Pumarejo, Buitrago la gravó como de su autoría.

SANTA MARTA Y CARTAGENA.
Crescencio Salcedo dice que se la donó a chico Bolaños, aparece como del argentino Eugenio Nóbile, parece que no tiene autor

CÁLLATE CORAZON.
De Tobías Enrique Pumarejo, la paternidad se la disputa Aquiles Lanao, según Quiroz citado por Gilard es una recopilación de coplas tradicionales

LA MATICA DE PATILLA, LA MATICA DE YUCA Y LA MATICA DE AJI.
Se trataría se la misma canción, patilla de Joe Arroyo, yuca Buitrago y ají la original de Eulalio Meléndez.

LA VACA VIEJA.
Cuando se le preguntó a Clímaco Sarmiento sobre el problema de la vaca vieja, el respondió:”Hombre el problema de esa vaca era que andaba por ahí ambulante pastando en todos los caminos, un día pasó por mi casa, la enlacé y la metí en mi corral .



"TÚ ERES LA REINA -interpretado por Diomedes Díaz - tema de Hernán Urbina Joiro

Poema de Neruda: del libro "Los versos del capitán”
Yo te he nombrado reina./
Hay más altas que tú, más altas./
Hay más puras que tú, más puras./
Hay más bellas que tú, más bellas./
Pero tú eres la reina./
Cuando vas por las calles nadie te reconoce./
Nadie ve tu corona de cristal/
nadie mira la alfombra de oro rojo que pisas donde pasas,/
la alfombra que no existe./
Y cuando asomas suenan todos los ríos en mi cuerpo,/
sacuden el cielo las campanas,/
y un himno llena el mundo/
Sólo tú y yo, sólo tú y yo,/
amor mío,/

La de Urbina
Pueden Haber más bellas que tú,
habrá otra con más poder que tú,
pueden existir en este mundo,
pero eres la reina,
Las hay con corona de cristal,
y tienen todas las perlas del mar,
tal vez, pero en mi corazón, tu eres la reina.

Tomado de http://revolution.beatlesperu.com/


“MAMBO A LO KENTON”.

Existe un pleito autoral sobre “Mambo a lo Kentton” , en realidad es de Armando Romeu pero Pérez Prado la registró a su nombre. Leonardo Acosta dice que si Kentton lo hubiera sabido entonces hubiera grabado ¡Viva Romeo¡” o “¡Viva Armando¡”

ASÓMATE A LA VENTANA
Bambuco, de Alejandro Flórez, hermano de julio Flórez, aparece con los siguientes autores :Germán Benítez (col),Miguel Lerdo ( NY),El Negro Ricardo (Arg), Leon franco ( Mex) Pelón Santamaría (col y Mex) y Luís Romero (col) que tal



SOBRE COMPOSITORES


MIGUEL MATAMOROS:

Es posible que las letras de El que siembra su maíz, Olvido y Lagrimas negras sean de su Hermano Ignacio Falcón Matamoros (Díaz Ayala:1994)

MONGO SANTAMARÍA:

Se dice que el disco Changó Atribuido a Mongo Santamaría en realidad fue ideado y producido por Silvestre Méndez Hermano De Mongo (Díaz Ayala:1994)

JULIO IGLESIAS –ROBERTO CARLOS
Poseen un largo sumario de plagios. A Iglesias Le embargaron una finca valorada en 5 millones de dólares, “me olvidé de vivir", Mini Korman alega que es suyo .A Roberto Carlos lo apodaron el rey del plagio. Tomado de http://revolution.beatlesperu.com/

EL NEGRITO DEL BATEY
Se dice que la composición del Negrito del Batey es de Joseíto Mateo y debido a que no le dieron permiso para salir de La República Dominicana, entonces, se la dió a Manuel Beltrán quien la grabó con la Sonora Matancera y que se convirtió en un éxito (Díaz Ayala:1994)


RAFAEL ESCALONA:

Se dice que todas sus composiciones son de una abuela, la evidencia es que después de la muerte de su abuela, Escalona no volvió nunca más a componer algo que sirviera, la abuela le proporcionaba los temas y el tono y él se la chiflaba a su compadre poncho cotes paraqué este hiciera la versión en guitarra. Debido a esto Leandro Díaz dijo: “que Escalona menguó su producción desde que él, Leandro, “había aprendido a chiflar para adentro”. Según Jorge García Usta “fue el primero en asentar, desde su autoridad, una corriente pervertida de cantos coyunturales (él, que le negó una canción a García Márquez, argumentando que no hacía canciones “por encargo”, fue el autor pletórico de
Varias basuritas musicales como López es el pollo –que le mereció un consulado en Panamá-, y Canto a Fabito (El godo decente y dostipos importantes) que le granjeó una medalla en el Palacio de San Carlos), como ha estado siempre en claras vinculaciones políticas, algunos creen que la relación con el poder político y sobre todo su residencia en Bogotá, le han cambiado el alma. Otros, impiadosos, dicen que no. Que el maestro era así, desde chiquito, pero estaba esperando la oportunidad”.
(Tomado de reportaje, escrito por Jorge García Usta en 1995, y publicado en el suplemento Solar, de EL PERIODICO DE CARTAGENA.)
Las querellas autorales siguen: El profesor Nieves indica que la música de “El testamento” está tomada de una canción del músico brasileño Waldir Acevedo. Leandro Díaz fue presto en reclamar la música, de “La brasilera”, le hurtó a Don Toba la música completa de la canción la ceiba de Villanueva. Se sabe la fuente popular de muchas de sus abuela- canciones
Consuelo Araujo, su comadre, lo defiende en forma disimulada y elegante: “Se le secó el palito de la inspiración”, otros los atacan a ambos (por las barbaridades del libro de la vallenatología) también en forma disimulada y elegante:”¿Qué cultura va a tené?”


MARIO BAUZA:
La serie Lona es de autoría de Mario Bauza pero aparece registrada a nombre de otro músico en el sello Decca (Díaz Ayala:1994)

JOE CUBA

En una entrevista Jimmy Sabater (Revista Melómanos) afirma que el disco Bang! Bang! , es solamente de su autoría pero que al final fue registrada en forma compartida con Joe Cuba.

NOEL PETRO
Se dice que “Cabeza de Hacha” es del folklore popular Argentino


ANTONIO FUENTES

Se dice que la Múcura es de Crescencio Salcedo,Creascencio se la apropió del folklo Daniel santos la graba como “Déjala dar contra el suelo”

ALFREDO GUTIERREZ

Se dice que muchas de sus canciones a su nombre son de Rubén Darío Salcedo

SOBRE RITMOS

DANZON MAMBO

En 1937 Arcaño funda su agrupación y los hermanos Orestes e Israel López en esa orquesta le dan vida a una nueva variante del Danzón: El Ritmo Nuevo o Danzón Mambo dándole un nuevo giro al danzón. Para ser más exactos en 1940 Orestes López añade a la ultima parte de sus danzones un montuno, el titulo de este Danzón fue Mambo, se le dá nombre a lo que ya hace rato se venía haciendo. Después Arcaño bautiza a este estilo Ritmo Nuevo. Arsenio Rodríguez es el primero que lo pone a funcionar en el formato de conjunto y que el llamó Mambo, Diablo o Candela .Otra versión sostiene que Arcaño estrenó en 1942 Rareza de Melitón de Israel López siendo este el primer Danzón Mambo e Israel López el creador y no su hermano Orestes. Las diferentes versiones no permiten entonces plantear con total certidumbre el momento exacto y el tema del cual se derivó el mambo. Una versión con bastante fuerza es la que sostienen que el Danzón mambo fue en realidad una creación colectiva que se gestó dentro de la orquesta de Arcaño con influencias de la música norteamericana

DANZONETE

Movidos por la esencia de estas páginas y el fundamento último de este artículo, que nos guía hacia la búsqueda incansable de las curiosidades y rarezas en el ámbito de la música, nos encontramos con que, el trío colombiano compuesto (Betancur Alvarez: 1993 p 217,218,219 ) por Alejandro Wills, guitarra y vocal, Alberto Escobar, tiple y vocal y Miguel Bocanegra grabaron en Nueva York un disco que tenia por un lado La Mora, danzón cantado. Según Hernán Restrepo Duque, fueron estos músicos colombianos los primeros en grabar un danzón cantado. Danzón con guitarra, tiple y violín.

MAMBO

Se ha establecido que el mambo no tuvo un creador único sino que se debió a un proceso musical en el cual varios músicos experimentaron y su creación fue posible debido a una figura relevante que supo imponer el rumbo correcto ,aprovechar las condiciones existentes para estructurarlo rítmica, melódica , armónica y orquestalmente en forma definitiva. Esta figura relevante es Pérez Prado.
Las metáforas de la terminología de la reproducción has sido utilizadas, abuelos, padres, nietos, prefiero esta: Una serie de afluentes que tributan todos a la vez a un río sin nombre, todo río profundo es silencioso y oculta sus orígenes, en época de abundantes lluvias se desborda no por sí mismo si no por sus afluentes, pero el merito del rio es que su dirección, su rumbo le permite captar el agua de sus afluentes. Cuando se desborda por primera vez es conocido como río mambo.

CHA –CHA- CHA
Ninón Mondéjar afirmó que el Cha-cha –chá fue una creación colectiva de La Orquesta América, por esta razón Jorrin monta orquesta aparte. Esta afirmación de Ninon Mondejar amerita e invita a una investigación más exhaustiva para los estudiosos del chachachá

LA PACHANGA

En 1959 Eduardo Davidson compone un tema llamado la pachanga y se le olvida ponerle el ritmo, motivo por el cual deciden ponerle al ritmo el mismo nombre del tema: Ritmo pachanga. Este tema lo grabó primero la orquesta Sublime, fue un revuelo total, a los dos meses se oía en toda la Habana. Luego viene la fiebre pachanguera.

Johnny Pacheco reclamó la paternidad de la pachanga.

LA SALSA ROMAMTICA

Entramos nuevamente como en el caso del mambo a un cuento trillado y es sobre la paternidad de la salsa romántica. Se manejan tres versiones

Primera. La Orquesta Versalles con arreglos de Palabra dió origen a la salsa romántica

Segunda. Louis Ramírez con Noche caliente da origen a la salsa Romántica

Tercera .Que la sala romántica o mejor lo romántico en la salsa se venía haciéndose desde hace tiempo (dos décadas), obedece a un proceso y que Louis Ramírez con Noche Caliente es solo la figura relevante un caso similar al mambo

MÁS SOBRE GENEROS Y RITMOS MUSICALES.

Muchos musicólogos, ven en la primera parte de la contradanza La Tadesco el género Danzón, en la segunda parte de la contradanza “La Matilde” el ritmo Guajira, en la primera parte de La contradanza La Amistad el género habanera, en la segunda parte de la contradanza Recuerdos Tristes, La Criolla, en la contradanza La Celestina La clave. Estas contradanzas son de Manuel Saumell, padre del nacionalismo musical cubano.
Miremos la siguiente secuencia cronológica de orígenes :

Danzón (1879 ), Danzón con montuno ( 1910 ), el Danzonete (1929) , el Danzón de Ritmo Nuevo (Danzón Mambo ) (1938 ), el mambo ( 1950 ) el Cha-Cha-Chá ( 1953) y la Pachanga ( 1959 )
Vemos que las partes del Danzón fueron modificadas produciéndose el danzón con montuno (El Bombín de Barreto ), el danzonete ( Rompiendo La Rutina ),el Danzón Mambo (Danzón de Ritmo Nuevo ), Pérez Prado independiza el Danzón Mambo creando el mambo y Jorrín independiza la ultima parte de sus danzones creando el chachachá y a su vez la pachanga tiene influencias del chachachá y hay quienes dicen que es un chachachá más rápido. EL bolero mismo es considerado musicalmente idéntico al danzón solo que es más lento.
Recordemos que estamos siguiendo el rastro, las pistas, las huellas para la caza de curiosidades sobre paternidades de canciones,ritmos y géneros musicales, ¿A que curiosidad nos conduce el análisis que estamos haciendo?
Ya vamos llegando, según Díaz Ayala, es posible que las células rítmicas de las contradanzas de Saumell precursoras de géneros musicales, no fueran suyas, sino captadas de los bailes que frecuentaba de orquestas blancas y negras del pueblo.
La línea de análisis nos lleva a concluir que en las células rítmicas de las contradanzas de Saumell subyace la aceptación popular de todos esos géneros musicales creados posteriormente, ya que desde sus orígenes se estaba bebiendo en la misma fuente colectiva del pueblo que siempre contiene agua pura y cristalina.
Miren que todos los ritmos derivados de células rítmicas de la contradanza y del Danzón se regaron como pólvora, es decir, “pegaron”. El pueblo lo que hace no es otra cosa que avalar su propia música.
Por último como quedan en sus originalidades: Sebastián Iradier con su paloma, Bizet (con Carmen), Sánchez de Fuente (con la habanera “Tu”), Failde con su danzón, Luis Casas Romero con la criolla, Jorge Ankerman con la guajira,
Que tal. Ahora sí creo, que Es verdad, que nadie hace nada de nada. Y parafraseando a Brailoiu:”Nunca recogemos un ritmo si no una variante solamente”



BIBLIOGRAFÍA:

Rico Salazar Jaime. La canción colombiana- editorial norma- Bogotá Colombia-2004
Díaz Ayala , Cristóbal- discografía se la música cubana-fundación musicalia-Puerto Rico-1994
Aproximación (tímida) al ego de Escalona
Reportaje, escrito por Jorge García Usta en 1995, y publicado
en el suplemento Solar, de EL PERIODICO DE CARTAGENA,
Torres Guillermo Henríquez, Música del Magdalena grande en el siglo XIX Eulalio Meléndez. Articulo internet
El pasado anterior.
Tiempo, estructuras y creación musical colectiva
A propósito de Lévi-Strauss y el etnomusicólogo Brailoiu
Jean-Jacques Nattiez. Articulo internet
Hugo candelario, el danzón con énfasis en México -revista melómanos numero 12 enero- marzo 2001

4 comentarios:

Libardo Gomez Rodriguez dijo...

Manisero, Te remito al texto de la pagina 102 de la obra de Cristóbal Díaz Ayala: enciclopedia de la música cubana tomo 2: "Al regreso de su viaje,(de New York) según cuenta Robreño, estaba una noche Simons en el café situado en la habanera esquina de San Jose y Amistad. Le viene una inspiración, probablemente motivada de un chinito vendedor de maní tostado, tan populares en la habana de aquellos años. Y en una servilleta escribe un esboso de lo que será el manicero. Dias despues lo extrena en el teatro Molino Rojo como parte de una revista musical. Segun una version que recoge Enrique Betancourt, en su libro "Apuntes Para la Historia ",Simons solo compuso la música y fue Gonzalo G de Mello quien escribió la letra en presencia de varios testigos. Sin negar la posibilidad, parece extraño que Simons necesitase ayuda para escribir la letra de esta cancion cuando siempre escribió las de sus composiciones; y nada menos que don Fernando Ortiz destacadísimo musicólogo y erudito cubano, sostenia que el manicero era un pregón folclórico de una anónimo vendedor de maní, que en la segunda mitad del siglo XIX sirvió de base a una danza cubana escrita por Gottschalk y que de ahí fue tomada por Simons... "

Miguel Primera dijo...

Si, es cierto, cabeza de hacha tiene subirigen en una canción compuesta por Carlos Gardel en 1921 que tiene por titulo "La Tupungatina"

Miguel Primera dijo...

Quise decir su origen

Miguel Primera dijo...

Si, es cierto, cabeza de hacha tiene subirigen en una canción compuesta por Carlos Gardel en 1921 que tiene por titulo "La Tupungatina"